Sunday, April 25, 2010
Casco Viejo, Panamá
El último destino de nuestro viaje por Centroamérica es Casco Viejo, una parte de la Ciudad de Panamá que también está conocida como Casco Antiguo, San Felipe, o simplemente el Casco. Casco Viejo fue un asentamiento amurallado fundado por los residentes de Panamá Viejo en 1671 después de que la pirata Henry Morgan saqueó la ciudad. Hoy en día, Casco Viejo es el centro histórico de la Ciudad de Panamá y un lugar fantástico para aprender sobre la historia colonial de Panamá. Los turistas que aman la arquitectura dedican unos días a ver la gran diversidad de los edificios que bordean las calles de adoquines en Casco Viejo. Los estilos diferentes de arquitectura, incluyendo lo español, lo caribeño, y lo francés, reflejan la diversidad cultural de la historia del país. Dos sitios magníficos en Casco Viejo son La Plaza de Independencia, la que contiene la impresionante Catedral Metropolitana, y el Palacio de las Garzas, donde vive el presidente de Panamá. Desde hacerse un Patrimonio de Humanidad en 1997, Casco Viejo ha beneficiado de muchas inversiones locales y extranjeras. Estas inversiones han ayudado a preservar la arquitectura colonial y también han permitido la construcción de los hoteles, los clubs, y los restaurantes. A causa de estos esfuerzos para restaurar el área, Casco Viejo es un lugar fascinante para explorar la historia del Panamá, y su popularidad como un destino turístico continúa a crecer.
Las Fuentes:
http://www.cascoviejo.org/content/cnPanels.php?cid=10
http://www.enjoypanama.com/colonial_history.htm
El Parque Nacional Chirripó
Además de las playas fenomenales encontradas en Costa Rica, la densa selva tropical provee buenas oportunidades del ecoturismo. Hay docenas de parques nacionales protegidos y cada uno tiene las atracciones únicas. El Parque Nacional Chirripó es uno de los parques más fascinantes porque contiene una diversidad excepcional de las zonas ecológicas, incluyendo el bosque húmedo, el bosque nublado, y el páramo. El clima depende mucho en la altitud. Aunque la temperatura puede causar una insolación durante el día, puede descender por debajo de cero por la noche. Debido a la gran diversidad de los climas, los turistas pueden encontrar una variedad increíble de la flora y la fauna. De hecho, muchos biológicos han estudiado sólo una parte pequeña del parque por sus carreras enteras. El parque recibe su nombre desde Cerro Chirripó, el pico más alto de Costa Rica. La mayoría de los visitantes al parque vienen para subir a la montaña, caminando en once millas de los senderos escabrosos. El viaje dura unos días y requiere un esfuerzo vigoroso, pero el resultado vale la pena. En un día claro, puede ver ambos el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde el pico. Una visita al Parque Nacional Chirripó satisface a los amantes de la naturaleza y también ofrece un desafío a los excursionistas y los alpinistas.
Las Fuentes:
http://www.guiascostarica.com/area72.htm
http://costa-rica-guide.com/Natural/Chirripo.html
http://www.lonelyplanet.com/costa-rica/southern-costa-rica/parque-nacional-chirripo
Las Playas de Costa Rica
La industria turística de Costa Rica forma una parte enorme de la economía del país. Sin duda, Costa Rica es el país más visitado por los turistas en Centroamérica, y esto no es por casualidad. La infraestructura turística es muy avanzada, y la locación del país permite el acceso a las playas hermosas en las orillas del Mar Caribe y del Océano Pacifico. De hecho, como su nombre sugiere, más que una mitad de las fronteras del país consiste en la costa. Las playas proveen las oportunidades ilimitadas de divertirse, incluyendo hacer surf, bucear, montar a caballo, hacer windsurf, ir a pescar, y relajarse. Para los visitantes que disfrutan una experiencia turística típica, la costa pacífica de la provincia de Guanacaste es el área más desarrollada para el turismo y tiene las playas más idílicas. En Guanacaste y cerca de otras playas de Costa Rica, hay muchas discotecas que ofrecen una vida nocturna muy animada también. Los surfistas frecuentan la Playa Joca, donde el Campeonato Mundial de Surf tomó lugar en 2009, y hay muchas otras buenas locaciones para hacer surf por la costa. Los turistas que están fascinados por la naturaleza disfrutan un viaje a la Playa Tortuguero, donde pueden ver una vista increíble de las tortugas marinas. Es cierto que cualquier visitante a Costa Rica puede encontrar una playa que es perfecto para sus necesidades.
Las Fuentes:
http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/home.asp?ididioma=1
http://www.tourism.co.cr/costa-rica-beaches/index.html
http://www.state.gov/r/pa/ei/bgn/2019.htm#history
El Lago de Nicaragua y la Isla de Ometepe
Como en los otros países del Centroamérica, a los turistas les fascina la belleza natural del paisaje de Nicaragua. Nuestro viaje nos lleva a otro lago, el Lago de Nicaragua, el cual es muy único por dos razones. En primer lugar, el Lago de Nicaragua es el lago más grande en Centroamérica. Además de su talla enorme, el lago contiene unos habitantes inesperados. Nadando en las profundidades del lago son los miembros de la única especie de los tiburones de agua dulce en el mundo. Desde la orilla del lago, los turistas pueden ver el Volcán Concepción y el Volcán Maderas, dos volcanes impresionantes que se elevan del horizonte. Estos volcanes y una franja de tierra entre los dos forman la Isla de Ometepe, una de las 200 islas situadas en el lago. Ometepe tiene una población de más que 30.000 personas y también tiene la infraestructura turística más desarrollada cerca del lago. Sin embargo, un viaje a Ometepe no es la experiencia turística típica. Mucha de la tierra es relativamente inexplotada y les ofrece a los visitantes la oportunidad de tranquilamente explorar y disfrutar el ambiente natural. En la isla, la que es accesible por barco, los visitantes pueden quedarse en tabernas pintorescas. La proximidad de los volcanes atrae a los turistas más aventureros. De hecho, la actividad más popular en la isla es una subida desafiante a las laderas del Volcán Maderas, el más pequeño de los dos. Otras actividades incluyen la observación de los aves, remar en kayak, relajarse en la playa, y explorar las g ranjas fértiles que contribuyen a la producción agrícola muy exitosa de la isla. http://www.gonomad.com/destinations/0012/sydney_ometepe.html
Las Fuentes:
http://www.roughguides.com/website/Travel/Destination/content/default.aspx?titleid=90&xid=idh178536400_0550
http://www.vianica.com/sp/go/specials/18-lake-nicaragua.html
Subscribe to:
Posts (Atom)