Tuesday, March 23, 2010

La Mosquitia, Honduras



Aunque Honduras contiene la ciudad más grande en Centroamérica, también contiene los paisajes tropicales hermosos. De hecho, una gran parte de un bosque lluvioso intacto, el cual es el más grande en Centroamérica, se extiende por el este del país. Conocido como La Mosquitia, este bosque lluvioso les provee una experiencia suprema del ecoturismo a los turistas que aman a la naturaleza. El bosque denso, el que es una parte de la Reserva de la Biósfera del Río Plátano, sólo es accesible por avión o por barco. Todos los visitantes necesitan la ayuda de un guía para explorarlo. La mayoría de las giras por la región duran unos días, y los turistas se quedan en las pueblas pequeñas donde viven varios grupos de los indígenas. Durante los días, los visitantes viajan por el bosque lluvioso, donde ven la gran diversidad biológica. Pueden alcanzar a ver los monos, los armadillos, más que 300 especies de aves, y quizás un jaguar. En el mundo de hoy, la amenaza a estos ambientes naturales siempre existe. Aunque La Mosquitia ha sido explorado por los turistas, se queda relativamente inexplotado y les da a los turistas curiosos una oportunidad magnífica para experimentar la belleza de la naturaleza y la cultura indígena también.











Las Fuentes:
http://www.travellady.com/Issues/October03/La%20Mosquitia%20Honduras.htm
http://www.garifunatours.com/tours.php?tour_id=15&tour_type=pkgdtour

Tegucigalpa, Honduras



Al este de El Salvador es Honduras, otro país que tiene muchos destinos interesantes. Tegucigalpa, la capital del país, les ofrece a los turistas una buena perspectiva de la vida urbana en Centroamérica. Fundado en 1578 por los españoles, esta ciudad colonial era originariamente un centro minero para oro y plata. De hecho, el nombre Tegucigalpa significa “cerro de plata” en una lengua indígena antigua. Hoy en día, “Teguz,” como muchos de sus residentes la llaman, es la ciudad más grande en Centroamérica con una población de aproximadamente 1.25 millón. Hay varios sitios que los turistas frecuentan en Tegucigalpa y en los pueblos cercanos. Por ejemplo, los aficionados de la arquitectura y de la historia les interesan los edificios coloniales y las iglesias impresionantes, como la Catedral San Miguel Arcángel, la que fue construida en 1765. Otras atracciones incluyen El Picacho, un parque nacional que contiene una gran estatua conocido como el Cristo de Picacho, y La Plaza Morazan, el parque central de la ciudad. También los entusiastas del fútbol pueden experimentar la excitación de un partido profesional en el Estadio Tiburcio Carías Andino. Otros turistas prefieren visitar los pueblos pequeños que rodean Tegucigalpa, como Valle de Ángeles, donde pueden comprar los suvenires de alta calidad. Hay tantos sitios para ver y tantas actividades para hacer en Tegucigalpa que un viaje completo a la ciudad probablemente dura unos días.



Las Fuentes:
http://www.travelvantage.com/fset3.htm?hon_tegu.html
http://www.travel-to-honduras.com/travel/honduras-tegucigalpa.php

Las Playas de El Salvador



Aunque la industria turística de El Salvador no es tan fuerte como las de otros países de Centroamérica, continúa a crecer. Sin duda, uno de los recursos más importantes de la industria turística de El Salvador es la costa larga, la que se extiende por más que 300 kilómetros y contiene más que 45 playas de arena negra. Unas playas salvadoreñas han sido reconocidas como unos de los mejores destinos del mundo para hacer surf. Si relajarse en la orilla de un lago hermoso como el Lago de Coatepeque no le emociona a una persona que busca situaciones de gran riesgo, es probable que las olas enormes puedan satisfacerlas. Para los visitantes que quieren aprender a hacer surf, hay playas como El Tunco, donde los instructores locales están dispuestos a enseñar el deporte por un precio razonable. Para los surfistas avanzados, las playas El Sunzal y La Paz, las que han ganado reconocimiento internacional, seguramente les ofrecen un desafío emocionante. Por supuesto, no todos los turistas quieren tratar de participar en este deporte difícil, el que a veces puede ser peligroso. Muchas personas deciden hacer otras actividades agradables, como nadar, bucear, jugar voleibol, o simplemente descansar y tomar el sol.



Las Fuentes:
http://www.corsatur.gob.sv/userfiles/file/Ruta_SOL_PLAYA.pdf
http://www.youmustsee.com/beaches-el-salvador/

Sunday, March 21, 2010

El Lago de Coatepeque, El Salvador



A diferencia de muchos otros países de Centroamérica, El Salvador a menudo no está reconocido como un destino popular para los turistas. El país, el más pequeño de Centroamérica, tiene uno de los índices más altos del homicidio del mundo y el crimen organizado plantea muchos problemas. Aunque hay ciertas partes de El Salvador que los viajeros deben evitar, la belleza natural de muchas regiones seguras del país les pueden proveer una experiencia turística magnífica a los visitantes. Situado en el departamento de Santa Ana, el Lago de Coatepeque es uno de estos lugares hermosos. El Lago de Coatepeque, el cual es uno de los lagos más grandes en El Salvador, fue formado en un cráter del Volcán de Santa Ana. Por la belleza impresionante del lago y su ambiente, el lago es un destino muy popular para las familias más ricas de El Salvador. Aunque la mayoría de los visitantes se quedan en casas lujosas privadas que da al lago, otros turistas pueden quedarse en uno de los hoteles en la orilla. Los turistas aventureros pueden participar en muchos actividades en al aire libre, incluyendo el ciclismo de montaña, la observación de aves, y varios deportes acuáticos en el lago limpio y claro. Muchas personas sencillamente examinan las vistas bellas del paisaje, disfrutando una experiencia muy relajante de un viaje a El Salvador.



Las Fuentes:
http://travel.state.gov/travel/cis_pa_tw/cis/cis_1109.html#crime
http://lakecoatepeque.org/
http://www.new7wonders.com/n7w/nature/nominees/coatepeque-lake-crater-lake